Hey Dude (Jude) don´t be afraid!
Esta pagina esta hecha para aquellos que se encuentran desinformados, desorientados o por el contrario con exceso de información sobre la sexualidad para adolescentes. Si este es tu caso, te adelanto que podras conseguir información simple pero concreta que espero le de estructura a tus dudas y de no ser así
Recuerda
La información es la llave de la puerta correcta para alcanzar tus metas.Las personas que te rodean tienen influencia sobre tus acciones y deciciones aunque creas que no es así. Si no me crees recuerda la ultima vez que necesitaste un consejo para alguna cita y dime si no recordaste lo dicho con esas personas de confianza.Las influencias (buenas o malas)no son nada hasta que tu decidas las consecuencias que tendran sobre ti.Recuerda que lo que realmente te define son tus actos y tus palabras, así es de que no hables al aire basalas en algo.
6 de mayo de 2012
Divierte con este Joepardy
Para que pongas a prueba tus conocimientos, junto con tus amigos da click aquí
Pregunta, para informarte
En un esquema global, toco algunos puntos de los problemas de los de tu edad, dime ¿Qué opinas tu?
5 de mayo de 2012
¿SABIAS QUE … (niños)
… los hombres también
deben realizar una auto exploración de testículo? En efecto, aunque es baja la
incidencia de que aun hombre le de cáncer testicular entre hombres de 15 a 35
años, existe la probabilidad.
Algunos factores de riesgo
son:
- - Criptorquidia (cuando eres un feto tus testículos se encuentran dentro de tu cuerpo, así es de que esta enfermedad se debe al hecho de que no desciendan los testículos, uno o ambos)
- - Antecedentes de cáncer testicular
- - Orquitis por el virus de parotiditis (osease, cuando te dan paperas y se te inflaman los testículos)
- - Hernias inguinales
- - Hidrocele infantil (cuando cráneo se llena de liquido provocando una gran presión en tu CEREBRO)
Se ha visto que con la
presencia de las enfermedades anteriores las posibilidades de tener cáncer testicular
aumentan sin embargo no está de más que lo hagas de vez en cuando.
¿CÓMO HACERLO?
- Realizar la auto exploración después de un baño caliente
- Colocarse de pie frente a un espejo y observar la piel del escroto ¿se le ve alguna bolita anormal?
- Examine cada testículo con las 2 manos, colocando el dedo índice y medio por debajo del testículo, y el pulgar por encima
- Haga rodar suavemente los testículos entre los dedos. Notaras que un testículo es más grande que el otro, además de un pequeño bulto hacia la mitad posterior de tus testículos, ambos casos son normales. Lo que no es normal si notas bultos extraños o zonas de dolor.
este vídeo esta en inglés, pero esta muy
bien explicado me gustaria que si no
lo entiendes por lo menos veas las maniobras
para que tu lo imites
Si
notas bultos extraños no dudes en hablar con tus padres para que te lleven al
médico, puede ser solo una infección o cáncer, pero en cualquiera de los dos
casos recibirás tratamiento.
Así como hablamos antes de
observarte y tocarte para conocerte como forma de expresión sexual, puedes
darte cuenta de que ser observador puede cuidar tu salud.
Referencia.
L.S.Bickley, P.G. Szilagyia. Bates Guía de exploración física e historia clínica. Ed Lippincott Williams & Wilkins. Donnelley-Shenzhen 2010. pp 512
Referencia.
L.S.Bickley, P.G. Szilagyia. Bates Guía de exploración física e historia clínica. Ed Lippincott Williams & Wilkins. Donnelley-Shenzhen 2010. pp 512
¿SABIAS QUE … (niñas)
… las mujeres deben de
realizarse mensualmente su auto exploración de mama desde las primeras
menstruaciones?
En efecto la autoexploración de mama debe de
realizarse desde edades tan tempranas en parte para crear una cultura de
prevención y en parte porque cada vez la incidencia de edad va disminuyendo,
hasta hace unos 10 años el cáncer de mama de daba entre mujeres mayores de 40–50
años, ahora se recomienda la autoexploración desde los 35 años de edad (sobre
todo si hay antecedentes familiares del mismo).
¿CÓMO HACERLO?
DEBES DE PRESTAR ESPECIAL
ATENCION A OBSERVAR LO QUE ES NORMAL DE TU SENO, TU AREOLA Y TU PEZÓN
Existen diferentes formas
de hacerlo y puedes hacer la que mejor te acomode. Recuerda que es muy
importante que lo hagas una vez al mes (de preferencia 5 días después del último
día de sangrado).
- FRENTE AL ESPEJO
- Semi desnuda de la cintura para arriba, observa tus
senos con los brazos colgando.
Luego pon tus manos sobre la cintura (como si estuvieras enojada)y los hombros hacían adelante y vuélvelos a observar. - Finalmente levanta los brazos y colócalos detrás de la cabeza y vuelve a observar tus senos.
Si hay alguna diferencia entre
un seno y otro en
cuanto a color, tamaño, forma o textura.
cuanto a color, tamaño, forma o textura.
Para la parte de la palpación, pon solo una mano detrás
tu cabeza y con la mano contraria palpa en círculos (de afuera hacia a dentro)
tu seno con los 3 dedos centrales de tu mano. Presiona levemente y conoce tu
seno, busca bolitas, hundimientos o lesiones en la piel. No olvides tu pezón apriétalo
levente y observa si NO sale liquido de él. También debes de explorar la parte
de la axila.
Repite lo mismo del otro lado.
- - RECOSTADA BOCA ARRIBA
Coloca una almohada y una mano debajo de tu cabeza
y comienza la exploración como se menciono arriba en ambos senos.
Si notas algo extraño, no dudes en hablar con tus padres para que te lleven al médico, más vale la opinión de un especialista a quedarte con la duda.
Así como hablamos antes de
observarte y tocarte para conocerte como forma de expresión sexual, puedes
darte cuenta de que ser observador puede cuidar tu salud.
Referencia.
L.S.Bickley, P.G. Szilagyia. Bates Guía de exploración física e historia clínica. Ed Lippincott Williams & Wilkins. Donnelley-Shenzhen 2010. pp 410
¿Bebes o Enfermedades de Transmisión Sexual?
El vídeo que veras a continuación intenta resumir lo mas importante de cada uno de los métodos anticonceptivos de forma clara.
Cabe mencionar dos cosas de importancia, la primera, este vídeo no incluye el método de ritmo como medida anticonceptiva, como una propuesta de responsabilidad y conciencia entre los jóvenes sobre su vida sexual. La segunda, este vídeo no habla tampoco de la abstinencia como medida preventiva, esta sin ninguna razón en particular, se me paso incluirla en el vídeo. Pero es importante decir que es el método que tiene 100% de eficacia.
Disfrútalo.
P.D.: si deseas saber mas sobre el método del ritmo, deja un comentario y pídelo
La Era de la Revolución Sexual
De pronto sus miradas se
tornan tiernas y añorando el sabor de sus labios, esperando mutuamente que el
otro tenga la iniciativa pero no pasa, es cuando te cae el veinte de que debes
de ser tu el que se acerque más y más y más y… simplemente despierta de tu
sueño (estés o no dormido), odiándote a ti mismo por perder la concentración de tan bello momento.
Si, a mí también me paso.
Un reto más para tu
autoestima, aun más complejo y difícil de resolver que la apariencia y el
saberte bella o guapo, efectivamente me refiero al AMOR.
Un reto muy importante
para la persona que se hace cargo de ti es prepararte para afrontar las
extremas alegrías y frustraciones derivadas de la reciprocidad (presente o
ausente) del amor.
Seria excelente conocer la
receta para salir siempre victorioso en el amor, pero eso no existe. Muchas
cosas en esta vida pero sobre todo en temas del corazón, las derrotas son las
que más te enseñan si dedicas tiempo a analizar tus actos (es vital que no
olvides deshacerte del orgullo y la soberbia antes de hacer este ejercicio).
Hay quienes dicen que no
es amor lo que un adolescente, porque como llega se va, sin embargo ¿Qué hay de
las emociones involucradas? Esas sí que son reales y vaya que duelen. El amor
entre adolescentes es amor, que tal vez no sea por siempre, es más razonable de
digerir.
Por eso no te claves con
experiencias que te dañen y te hagan sufrir, recuerda que este momento de
equivocarse y seguir adelante. Se supone que debe de ser una experiencia que te
ayude a crecer como persona y te enseñe a compartir sentimientos y proyectos,
sin afectar tus actividades ni otras relaciones personales.
Hasta ahora todo se lee
muy blablablablablablablala lose pero es importante que lo sepas, porque al
hacer la siguiente operación:
Amor +
Adolescente = Sexo
Para ti y para mí el sexo
es un tema que podría aparentar obviedad, sin embargo es muy diferente para tus
abuelos o padres. Es muy importante que sepas que la era de la revolución
sexual es la causa de estas diferencias, y lo que vives hoy es la consecuencia
de los años 60´s – 80´s que permitió dejar de lado los taboo y poder hablar abiertamente de igualdad entre los sexos,
métodos anticonceptivos, relaciones sexuales premaritales, cuerpo humano,
desnudez, feminismo, deseo sexual, homosexualidad, la masturbación. Y todo
gracias a los resultados obtenidos en estudios científicos hechos por Masters
& Johnson y Kinsey.
![]() |
Toda esta historia me
permite hoy hablarte de cómo nuestras generaciones tienden a explotar su
curiosidad y el deseo de actuar como
adultos.
Por ejemplo, hemos hablado
mucho de conocerte en cuanto a gustos y deseos pero que hay de la parte física,
de tu cuerpo, la única manera de conocerlo es mediante la inspección y la
exploración física del mismo. Pararte desnudo frente al espejo y observarte
también es conocerte. La masturbación ya no es algo obsceno que te saca pelos
en las manos es tu manera de experimentar sensaciones y adquirir comodidad con
su cuerpo y las respuestas de esté. Los sexólogos actuales dirían que es una
forma sana de expresión sexual.
Estas experiencias son una
forma de ensayo para lo que es una relación sexual que por regla extraoficial
de las nuevas corrientes de pensamiento debe basarse en una decisión muy
personal y sobre todo con el conocimiento de los riesgos que vienen con ella, y
créeme son muchos.
Vivimos en una sociedad
muy acelerada, donde lo jóvenes quieren volar sin darse cuenta que un no saben
caminar. Recuerda que el mundo te ofrece experiencias para besar, abrazar,
querer, sonreír, llorar, sufrir, gritar pero de ti depende como las vivirás y
por cuanto tiempo.
A propósito de acelere y amor
No te avergüences si esto
es nuevo para ti, hay muchas cosas que están siendo nuevas para ti y la verdad
es que son muy pocos los casos donde hay un adulto que se moleste en
comentarlos contigo de una forma natural y sencilla.
Por eso te invito a pensar
en una nueva manera de educar a los que vienen abajo, a hablarles sobre lo que
yo te hablo a ti pero siempre basados en un texto abalado. Vivimos en una época
donde la información brota de la computadora como fuga de agua, mucha y de
manera descontrolada, el reto de hoy no
es encontrar información sino saber seleccionar la valiosa de la que no lo es,
y eso es un trabajo arduo, pero vale la pena.
![]() |
No dejes que se coman tu cerebro |
C. Gayet, P. Solís. Sexualidad saludable de los adolescentes: la necesidad de políticas basadas en evidencias. Salud publica de México, 2007, 49: 47-51.
w. Masters, V. Johnson, R. Kolodny. Eros Los mundos de la sexualidad. Grijalbo. Ed 1. Barcelona. 1996. pp 467- 296.
¿Por qué la teoría va antes de la práctica?
Educar a un hombre
es educar a un individuo.
Educar a una mujer
es educar a un pueblo.
Ben Badis
¿Te has preguntado a que
se debe en la escuela, sobre todo en la secundaria, porque todos los reportes
de la práctica deben llevar una introducción?, la respuesta es fácil, es la
forma en la que un profesor se asegura de que TU alumno sepas porque haces lo
que está haciendo y no actúas por actuar. De forma más clara, el conocimiento, y no solo la parte activa de
un laboratorio es el que te permite adelantarte al resultado.
La realidad para ti, como
algún día lo fue para mí, es que a veces la introducción de las prácticas era
copiada de la copia de la copia de alguien que sí aprendió. Y eso resulta problemático porque de a poco nos
vamos perdiendo de cosas que no tienen marcha atrás.
![]() |
El perro al que le gustaba la escuela |
Y como en el laboratorio,
la vida funciona más o menos igual. ¡No me crees!, bueno te la pongo fácil,
cuantas veces no te ha pasado que cuando tienes un problema piensas: “no
me va bien, no estoy bien, pero... ¡no sé qué me pasa!” y
luego cuando un adulto te pregunta si todo va bien, una de dos, dices “nada” o
te dejas llevar por la emoción que te visite en ese momento y acabas haciendo y
diciendo cosas de las que luego te arrepentirás.
Y tú te estarás
preguntando en este momento que tiene que ver el laboratorio de la secundaria
con emociones de las que no sabes su origen. Sencillo, que te enteres de algo
que se llama EDUCACIÓN SENTIMENTAL O AFECTIVA y que sepas aprovechar las
herramientas que te da, además de que con un poco de suerte te guste y se lo
cuentes a alguien más.
Primero que nada debes
saber que la principal que sepas que la educación afectiva te ayuda a construir
una habilidad básica y adecuada de captar valores (tanto en el ámbito social
como en el personal), es decir, habilidades que te facilitan el camino para
llevar una vida feliz y digna de ser vivida.
Recuerda bien que la
adolescencia es el momento de prepararte para la vida adulta, y que hay algunas
ideas que suelen ser recurrentes en la mente de un adolescente, como amor, amistad,
besos, noviazgo, sexo, tú, el mundo, tú frente a la vida.
De este modo en que enfrentar
todo lo que vives día a día con las emociones que estas te provocan, forman en
tu mente un mar de dudas y conflictos, que tiendes a evadir (en la mayoría de
los casos) por no saber cómo reaccionar ante ellos.
Hay problemas cuando no
hay conciencia ni coherencia entre lo que se dice, piensa y hace, pues lo de
hoy es pensar en que “es mi vida y yo la vivo como quiero”. Error, sobre todo
si se toma con literalidad, pues vivimos en sociedad y siempre sale alguien
lastimado. Siempre es más fácil lo fácil ¿verdad?
El primer paso hacerle
cara a las emociones es hablándolo, ahora si como dice el comercial a quien más
confianza le tengas. Cuando uno verbaliza las cosas que le pasan, las comprende
mucho mejor.
Por otro lado hablar,
escribir o pensar en tus emociones crea un vínculo muy fuerte entre tú y tú
mismo, y esto es de suma importancias pues saber qué es lo que te gusta y lo
que no te gusta, pues es uno de los múltiples caminos para CONOCER EL VALOR DE
TI MISMO, la luz de tu alma.
Una vez que sepas quien
eres, cuáles son tus virtudes y defectos puedes comenzar por fomentar la FUERZA
DE VOLUNTAD, que te ayudará a ser mejor persona de lo que ya eres. Esto no es
fácil cabe aclarar pues te saca del estado de confort que te brinda el concepto
de adolescente.
Luego vienen las
MOTIVACIONES, son la dirección de tu fuerza de voluntad. ¿De qué te sirve saber
tus fallas y querer cambiarlas si no hay un fin último? Al final del día, tus
motivaciones son las que te guían a la hora de tomar decisiones sabias.
Que no se te olvide que Educar
es explicar cuáles son los límites, las responsabilidades y las
cargas/consecuencias de nuestra libertad.
Usa tu cerebro (que por
algo lo tienes) para dejar que te eduquen, pues algún día a ti te tocara
hacerlo y debes de tener muy claro ¿Cuál es el mensaje que deseas transmitir? ¿Te
gustó cómo te enseñaron a ti? ¿Qué le cambiarias? ¿Por qué?
No te molestes cuando
alguien te llama la atención o te comenta que tus actitudes no son las más
correctas, agradécelo porque son justo los límites los que nos permiten vivir
en sociedad.
De este modo aprender a
controlar tus emociones son la llave para conseguir un cambio social, es una
gran oportunidad para la humanidad, pues hace no mucho años, pocos eran los que
tenían el derecho de expresarse. Así es de que vive tu vida como tú mejor prefieras,
pero se cauteloso pues actuar por la inercia de las modernas enseñanzas de cómo
se supone te debes de relacionar con el mundo, sobre todo las que suelen
repetir la gente de nuestra edad, no es necesariamente la mejor.
Referencias.
w. Masters, V. Johnson, R. Kolodny. Eros Los mundos de la sexualidad. Grijalbo. Ed 1. Barcelona. 1996. pp 227-244.
Mercedes Oliviera, La Educación Sentimental: Una Propuesta para Adolescentes. Icaria Editorial, Barcelona, 1998, pp. 11, 25, 33, 40, 56.
ERES TÚ O ES EL MUNDO
Hubo una vez un propietario de caballos de carrera que era famoso por hacer buenas combinaciones con los nombres de sus caballos. Uno de ellos, con el que había ganado importantes competencias, se llamaba “Nunca digas Morir”, y del mismo modo tuvo una yegua victoriosa en muchas carreras llamada “Nunca digas No”. Cuando se retiraron ambos caballos de las competencias, el propietario decidió ponerlos a criar, y así la primera potra que tuvieron Nunca digas Morir y Nunca digas No fue llamada Adolescencia
Fernando Savater
Estoy segura de
que has leído y escuchado la típica frase de las abuelita “está en la edad de
la punzada”, y sin temor a equivocarme que es justo la definición a lo que te
pasa la mayor parte del tiempo sufres y disfrutas, amas y odias, lloras y te
ríes, lo quieres todo en un instante o te pasas todo por el arco del triunfo,
de una manera tan olímpica que todos los adultos se sorprenden de tu
indiferencia. Y peor aun que eso, regularmente te pasa todo al mismo tiempo.
Ser adolescente
es una profesión de tiempo completo que necesita de tu pasión y tu entrega
completa, y lamento decirte que no es algo que puedas controlar, te pasa ahora
y después formará parte del pasado como lo fue para muchos de nosotros “los
grandes”.
Cada día es un
día sin precedentes, pero cuando eres púber es eso y más. La presión y
expectativa que crean todos los de tu edad es crucial para tu desarrollo en
sociedad, todos esperan que seas como la chica de la revista Tú, como el galán
de la telenovela y casi a nadie le importa si en tu familia hay problemas o si
esos no eran los valores que te enseñan día con día en casa, tienes la
obligación de ser como esa chica, como ese galán.
![]() |
No
dejes que tus ojos te engañen
|
Todos los días, a toda
hora vives con la preocupación de cuan linda te vez, si eres atractivo o no
para tu vecina. Tu estatura, el tamaño de tu cintura, la ausencia de tus
músculos, lo grande o pequeño de tu nariz, tus ojos, tu boca, tus manos, tus
pies, en fin la imagen que proyectas al mundo es motivo suficiente para pasar
hora y horas frente al espejo, siempre en busca de cualquier imperfección.
Para ti EL SER DIFERENTE
DEBE EVITARSE A TODA COSTA, ya que corres el riesgo de ser objeto de burla y
exilio social.
Sin embargo, siempre estás
en busca de saber quién eres y para dónde vas, qué te gusta y qué no, y así de
poco en poco te vas creando una personalidad. Personalidad que sin lugar a
dudas es la combinación entre lo que te gustaría ser y quien realmente eres; si
es la personalidad incorrecta se notará, pues te veras falso y desfasado, como
cuando vez películas en donde escuchas hablar a los personajes a destiempo de
lo que vez en la imagen.
![]() |
justamente lo que
estabas pensando
tus padres sobre reaccionando a tu nuevo estilo |
Y todo eso empeora con la propia metamorfosis de tu cuerpo, ahh no te dijeron viene con la adolescencia, el espantosísimo acné, el hecho de que te crezcan primero los brazos y piernas y parezcas mandril o más divertido el vello púbico, para las chicas los senos y la menstruación y para los niños el aumento de tamaño en su pene y los sueños húmedos. Vaya que si esto es problemático, pero más cuando no sabes que te pasara
No te preocupes todo eso,
se supone, desaparece cuando creces y alcanzas una maduración física y
psicológica, ¬¬ se supone.
Un señor llamado Rosemberg cerca de 80´s dijo que los
adolescentes basan su autoestima estaba en:
- La valoración social, reflejada en la conducta de los otros hacia con nosotros.
- La comparación de uno mismo con el de al lado.
- La valoración de la propia acción (es la idea más parecida a la autovaloración)
Por ahora preocúpate por
recordar estos 3 últimos puntos y definir, cual tiene más importancia para ti,
para fomentar y desarrollar una autoestima, que cumpla con aceptarte tal cual
eres y que te haga sentirte feliz contigo mismo.
¿Alguna vez te has puesto
a ver los rostros de las personas cuando vas camino a la escuela?, todas son
diferentes, unas se parecen más que otras pero todas tienen algo diferente, lo
mismo pasa con las personalidades todas son diferentes y bellas, porque es el
sello que te identifica. Ese sello se llama SISTEMA PERSONAL DE VALORES y no
son más que tú manera de ver el mundo, pero sobre todo de enfrentarlo.
P.D.: olvide mencionarlo
pero a veces es tan divertido recordar como exigía a gritos la atención de las
personas y al instante quería pasar desapercibida para que nadie me observara
¿Te ha pasado? O cuando quería ser escuchada pero que nadie me preguntara
cosas.
Referencias.
w. Masters, V. Johnson, R. Kolodny. Eros Los mundos de la sexualidad. Grijalbo. Ed 1. Barcelona. 1996. pp 227-244.
Referencias.
w. Masters, V. Johnson, R. Kolodny. Eros Los mundos de la sexualidad. Grijalbo. Ed 1. Barcelona. 1996. pp 227-244.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)