Educar a un hombre
es educar a un individuo.
Educar a una mujer
es educar a un pueblo.
Ben Badis
¿Te has preguntado a que
se debe en la escuela, sobre todo en la secundaria, porque todos los reportes
de la práctica deben llevar una introducción?, la respuesta es fácil, es la
forma en la que un profesor se asegura de que TU alumno sepas porque haces lo
que está haciendo y no actúas por actuar. De forma más clara, el conocimiento, y no solo la parte activa de
un laboratorio es el que te permite adelantarte al resultado.
La realidad para ti, como
algún día lo fue para mí, es que a veces la introducción de las prácticas era
copiada de la copia de la copia de alguien que sí aprendió. Y eso resulta problemático porque de a poco nos
vamos perdiendo de cosas que no tienen marcha atrás.
![]() |
El perro al que le gustaba la escuela |
Y como en el laboratorio,
la vida funciona más o menos igual. ¡No me crees!, bueno te la pongo fácil,
cuantas veces no te ha pasado que cuando tienes un problema piensas: “no
me va bien, no estoy bien, pero... ¡no sé qué me pasa!” y
luego cuando un adulto te pregunta si todo va bien, una de dos, dices “nada” o
te dejas llevar por la emoción que te visite en ese momento y acabas haciendo y
diciendo cosas de las que luego te arrepentirás.
Y tú te estarás
preguntando en este momento que tiene que ver el laboratorio de la secundaria
con emociones de las que no sabes su origen. Sencillo, que te enteres de algo
que se llama EDUCACIÓN SENTIMENTAL O AFECTIVA y que sepas aprovechar las
herramientas que te da, además de que con un poco de suerte te guste y se lo
cuentes a alguien más.
Primero que nada debes
saber que la principal que sepas que la educación afectiva te ayuda a construir
una habilidad básica y adecuada de captar valores (tanto en el ámbito social
como en el personal), es decir, habilidades que te facilitan el camino para
llevar una vida feliz y digna de ser vivida.
Recuerda bien que la
adolescencia es el momento de prepararte para la vida adulta, y que hay algunas
ideas que suelen ser recurrentes en la mente de un adolescente, como amor, amistad,
besos, noviazgo, sexo, tú, el mundo, tú frente a la vida.
De este modo en que enfrentar
todo lo que vives día a día con las emociones que estas te provocan, forman en
tu mente un mar de dudas y conflictos, que tiendes a evadir (en la mayoría de
los casos) por no saber cómo reaccionar ante ellos.
Hay problemas cuando no
hay conciencia ni coherencia entre lo que se dice, piensa y hace, pues lo de
hoy es pensar en que “es mi vida y yo la vivo como quiero”. Error, sobre todo
si se toma con literalidad, pues vivimos en sociedad y siempre sale alguien
lastimado. Siempre es más fácil lo fácil ¿verdad?
El primer paso hacerle
cara a las emociones es hablándolo, ahora si como dice el comercial a quien más
confianza le tengas. Cuando uno verbaliza las cosas que le pasan, las comprende
mucho mejor.
Por otro lado hablar,
escribir o pensar en tus emociones crea un vínculo muy fuerte entre tú y tú
mismo, y esto es de suma importancias pues saber qué es lo que te gusta y lo
que no te gusta, pues es uno de los múltiples caminos para CONOCER EL VALOR DE
TI MISMO, la luz de tu alma.
Una vez que sepas quien
eres, cuáles son tus virtudes y defectos puedes comenzar por fomentar la FUERZA
DE VOLUNTAD, que te ayudará a ser mejor persona de lo que ya eres. Esto no es
fácil cabe aclarar pues te saca del estado de confort que te brinda el concepto
de adolescente.
Luego vienen las
MOTIVACIONES, son la dirección de tu fuerza de voluntad. ¿De qué te sirve saber
tus fallas y querer cambiarlas si no hay un fin último? Al final del día, tus
motivaciones son las que te guían a la hora de tomar decisiones sabias.
Que no se te olvide que Educar
es explicar cuáles son los límites, las responsabilidades y las
cargas/consecuencias de nuestra libertad.
Usa tu cerebro (que por
algo lo tienes) para dejar que te eduquen, pues algún día a ti te tocara
hacerlo y debes de tener muy claro ¿Cuál es el mensaje que deseas transmitir? ¿Te
gustó cómo te enseñaron a ti? ¿Qué le cambiarias? ¿Por qué?
No te molestes cuando
alguien te llama la atención o te comenta que tus actitudes no son las más
correctas, agradécelo porque son justo los límites los que nos permiten vivir
en sociedad.
De este modo aprender a
controlar tus emociones son la llave para conseguir un cambio social, es una
gran oportunidad para la humanidad, pues hace no mucho años, pocos eran los que
tenían el derecho de expresarse. Así es de que vive tu vida como tú mejor prefieras,
pero se cauteloso pues actuar por la inercia de las modernas enseñanzas de cómo
se supone te debes de relacionar con el mundo, sobre todo las que suelen
repetir la gente de nuestra edad, no es necesariamente la mejor.
Referencias.
w. Masters, V. Johnson, R. Kolodny. Eros Los mundos de la sexualidad. Grijalbo. Ed 1. Barcelona. 1996. pp 227-244.
Mercedes Oliviera, La Educación Sentimental: Una Propuesta para Adolescentes. Icaria Editorial, Barcelona, 1998, pp. 11, 25, 33, 40, 56.
No hay comentarios:
Publicar un comentario